martes, 8 de octubre de 2013

Tragedia en Queronque

El día lunes 17 de febrero del año 1986, un trágico accidente ferroviario en el sector de Queronque, ubicado entre las ciudades de Peñablanca y Limache, estremeció al país. Un tren expreso AES-16 que viajaba desde la ciudad de Valparaíso hacia la Estación Mapocho en Santiago, chocó de frente con el automotor AES-9, ambos transportaban cerca del 1000 personas en total. El accidente se produjo justo en el centro de una curva llamada “Aranda”, cuando uno de los trenes se incrustó cinco metros en el tren que venía en sentido contrario matando automáticamente a los pasajeros que se ubicaban en los asientos delanteros de ambas máquinas. El saldo final fue de 58 muertos y 510 heridos. aunque esta cifra es contradictoria, ya que Carabineros cifró tal cantidad en 63 muertos, mientras que los rescatistas hablaban de 159 fallecidos, entre ellos, habían dos funcionarios de Carabineros de Chile. El día del accidente, existía una sola vía férrea para la circulación de los trenes que corrían en ambos sentidos, ya que el puente cercano al sitio del suceso estaba siendo sometido a reparaciones a raíz de un atentado terrorista perpetrado en 1986, además había sido afectado por los temporales. Tras el accidente de Queronque el servicio de pasajeros entre Santiago y Valparaíso no fue repuesto nunca más y sólo años después, en 1992, se operaron trenes especiales en la temporada de verano. Es considerado el peor accidente ferroviario que haya ocurrido en el país.